Durante mis 22 años he visto:

Mi capítulo preferido es aquel donde Ross se compra unos pantalones de cuero y no puede sacárselos, creo que he llorado de risa con esa secuencia.
Acá es donde quizás los puristas de Seinfeld me van a tirar a matar, pero yo he reído más con Friends que con lo que vi de Seinfeld. Ok, es otro tipo de humor y todo lo que quieran. Pero no les puedo mentir (?).

Pero más allá de eso, estaba muy bien hecha, y la segunda temporada fue aún mejor que la primera. Creo que la vi dos veces, I-Sat la emitía de a dos capítulos. Queer as folk sería lo que hoy es The L world, o algo asi, pero de chicos homo. La serie retrataba la relación entre Stuart, Vince y Nathan, un putitos clase media de Manchester que se la pasaban de fiesta. Más allá de las escenas cuasi soft porn, la historia de amor se sostenía muy bien.

La primera temporada es un poco experimental, muy sexual, bastante pelotuda y nos encasilla a las mujeres en un nicho no muy favorable. Hacia la segunda y tercera temporada, las 4 protagonistas ya tocaron todos los "temas" y "mitos" como "el tipo que sale con feas y las esconde" "el tipo que filma sus relaciones sexuales" "el que solo se calienta con pornografía aún estando con la mujer encima" "los infieles" "los que no se quieren casar" etc... Entonces la serie se vuelve más rica en relaciones y no tanto en estereotipos de hombres y mujeres.
A Carrie la hacen sufrir, y es el eje de toda la historia. Seguramente, usted, lector (?) agarró dos capítulos al voleo y vió que hablaban de pitos y carteras y zapatos y dijo "ésto es una payasada" pero bueno, sólo quien ve las 6 temporadas puede entender por qué defiendo esta serie "para chicas".
No voy a decir cuántas veces vi las 6 temporadas por miedo a ser tildada de freak.

Hasta que una vez, me dijeron "tomá, te regalo la primera temporada de Lost".
Un fin de semana no tenía nada que hacer. Y no pude largarla. Entendí todo. Basta con ver el piloto. Mis ex compañeros de la secundaria me vinieron a rescatar un sábado a la noche, yo tenía los ojos coloraditos, me sacaron a tomar algo por Palermo y yo veía personajes de Lost por todos lados. Las primeras dos temporadas son geniales. Las últimas dos tiene tantos cabos sueltos que me cansó un poco al punto de decir "viejo, en la quinta temporada redondeame los conceptos porque se me quema la cabeza de tanto dato inconexo".
Por ahora rankea en mi top 5 de series, que por ahora no puedo revelar (?) por respeto a otras series que quiero ver.
Más adelante sigo con mis menciones especiales a otras series que vi en mi vida. Estén atentos (?), muy pronto les traigo la segunda entrega.
8 comentarios:
Muy buena Friends. Yo te admito aquí, sólo porque sos amiga (?), que al principio no le "cazaba" la onda a Seinfield, que empecé a ver por lo que se hablaba de ella, aunque no conocía gente que la viera (comentarios que se hacían de la serie, que batía récords de audiencia y contratos allá en su país de origen, entre otras cosas). Pensaba, de qué se ríen? Estos yankees son unos chot*s haciendo humor y otras barbaridades... hasta que la onda me cazó a mi (?) [jaja, cualquiera pero bueh] y hasta el día de hoy que no paro de reírme :P.
De las demás que mencionás no he visto casi nada... Pero qué onda con David Lynch, para algunos es lo más de lo más pero no lo entienden? para otros es un director más, hay quienes lo aborrecen, no se, pero es llamativo toda la polémica que gira torno a él.
As If, recuedo haber visto varios capítulos, una especie de montaña rusa (?) británica, pero sin colegio de por medio.
Y The Sex and The City recuerdo haber visto algunos capítulos, del principio sobre todo, y el final de la serie también lo vi jeje.
Saludos y pacientemente esperamos la espera de la segunda parte.
No puedo hablarte de Seinfeld porque es parte de la segunda entrega :P
De Lynch mucho no poder hablar, porque mucho no conocer. Es lo que dije en el post. Pero ya me voy a ir acercando más.
Muchas gracias por tu comentario.
A mi me gusta mucho el capítulo que joey se pone el pavo en la cabeza aaay quijode... (?)
Sobre lost te puedo decir que hay dos clases de personas, las que VEN lost y las que NUNCA lo hicieron, la Organización Mundial de la Salud no registra casos de gente que haya "VISTO ALGUNOS CAPÍTULOS Y POR ALGUNA EXTRAÑA RAZÓN DEJÓ DE HACERLO" no hay, no existen, no pasa! A propósito, se nota cierta abstinencia en el aire de los fans de esta serie, algunos están haciendo la gran ver-todas-las-temporadas-de-nuevo otros simplemente dicen "yomelareaguanto" y después lloran en la ducha.
Quiero destacar también (?!?!?!) los sueños en twin peaks.
Chau
jajaja sí, anónimo, qué lástima no dejás tu nombre para no sentir que le contesto al vacío. Pero es cierto, en general si empezás con Lost, no dejás, es como el polvito que tomaba Charlie :P
Por mi parte estoy en el modo "yomelaguanto", aunque casi me pongo a ver todas las temporadas de vuelta, quizás eso suceda a principios del año que viene cuando ya no soporte la ansiedad.
Gracias por el comentario ;)
Solamente Kramer ya es más que todos los personajes que pulularon por Friends :P . Friends está bien pero que Jennifer Aniston o Courtney Cox hagan de "minas normales" y que encima quieran ser graciosas siempre me quitó la atención. Los otros personajes son excelentes, sobretodo Chandler y Phoebe.
Yo soy de los que vio Lost y la dejó descansar "en lo profundo de la banca". Me prestaron el DVD de la primer temporada, vi unos cuántos capítulos y me aburrió, sentía que perdía mi tiempo. Igual este tipo de series que son dramáticas y que dan mil vueltas -como también esas que hablan con una voz en off el sentido de la vida o situaciones melodramáticas- me aburren por defecto, le di la oportunidad porque todo el mundo hablaba bien de la serie.
24 quizá me enganchó un poco por su "llamativa" (?) similitud con series de videojuegos y libros de espionaje, como Metal Gear, Splinter Cell y todo lo que escribió Tom Clancy (bueno, Splinter Cell está metido ahí).
Y finalmente, en todo caso habla mal de la OMS por no revisar por acá (?).
Esperamos más de éstas entregas. Podrías hacer una etiqueta para estos posts sino se hace imposible buscarlos.
Besos.
césar es la suma de todos mis miedos.
En Friends, Monica no es precisamente una "mina normal". Tiene problemas. La más normal sería Rachel, y el hecho de poder hacer reír sin llegar a ser tan caricatura (como los otros cinco) habla bien de Aniston como actriz cómica. De todas formas, Rachel es caprichosa y medio insoportable, así que también tiene lo suyo. Friends es una buena serie clásica; se puso de moda desmerecerla a la luz de Seinfeld, pero lo cierto es que es algo estéril comparar ambas series.
Lo de ser gracioso es subjetivo (y mucho más cuando tenés las risas atrás después de cada comentario o acción que incita a ser graciosa) y hago un mea culpa en mi redacción anterior, era "intentan hacer de chicas normales" en lugar de lo que finalmente puse. Yo sigo viendo a dos modelos, una rubia bronceada y otra siempre excelentemente bien vestida (hasta para cocinar) que muestran al mundo (?) sus tragicómicos problemas de gente normal, "bien", de clase media yankee. Los otros personajes son excelentes como dije y son los que hacen que la serie tenga el lugar que merece.
A lo que apuntaba con lo de Kramer era justamente a decirle a Pat que no está tan bien comparar las series, ella misma entró en ello al decir "los puristas...", qué purista puede haber en series de televisión??? Aunque ya se, hay para todo.
Publicar un comentario