Inspirado en
el post de Sir Thomas sobre las series que vió y no vió en su vida, con una breve reseña, voy a contar las series de TV que he visto a lo largo de mi vida. En dos entregas, si no se hace muy tedioso para mi, escribir, y para usted, querido fan (?) de este blog, leer.
Durante mis 22 años he visto:
Friends: Todas las temporadas por Sony, Warner, o el canal de turno que la emitiera -excepto- por Telefé cuando cometieron el acto de herejía mayúsculo de darla doblada al castellano y a las 12 de la noche.
Mi capítulo preferido es aquel donde Ross se compra unos pantalones de cuero y no puede sacárselos, creo que he llorado de risa con esa secuencia.
Acá es donde quizás los puristas de Seinfeld me van a tirar a matar, pero yo he reído más con Friends que con lo que vi de Seinfeld. Ok, es otro tipo de humor y todo lo que quieran. Pero no les puedo mentir (?).
Queer as Folk: La versión británica, la americana no me interesó. Para mis tiernos 16 años, ver una serie sobre la historia de 3 gays y sus 'amigos' era todo un descubrimiento.
Pero más allá de eso, estaba muy bien hecha, y la segunda temporada fue aún mejor que la primera. Creo que la vi dos veces, I-Sat la emitía de a dos capítulos. Queer as folk sería lo que hoy es The L world, o algo asi, pero de chicos homo. La serie retrataba la relación entre Stuart, Vince y Nathan, un putitos clase media de Manchester que se la pasaban de fiesta. Más allá de las escenas cuasi soft porn, la historia de amor se sostenía muy bien.
Sex and The City: La agarré en el 2003, año de su sexta y última temporada, en ese entonces la emitía Cinecanal. Me gustó tanto que decidí un tiempo después conseguirla en dvd.
La primera temporada es un poco experimental, muy sexual, bastante pelotuda y nos encasilla a las mujeres en un nicho no muy favorable. Hacia la segunda y tercera temporada, las 4 protagonistas ya tocaron todos los "temas" y "mitos" como "el tipo que sale con feas y las esconde" "el tipo que filma sus relaciones sexuales" "el que solo se calienta con pornografía aún estando con la mujer encima" "los infieles" "los que no se quieren casar" etc... Entonces la serie se vuelve más rica en relaciones y no tanto en estereotipos de hombres y mujeres.
A Carrie la hacen sufrir, y es el eje de toda la historia. Seguramente, usted, lector (?) agarró dos capítulos al voleo y vió que hablaban de pitos y carteras y zapatos y dijo "ésto es una payasada" pero bueno, sólo quien ve las 6 temporadas puede entender por qué defiendo esta serie "para chicas".
No voy a decir cuántas veces vi las 6 temporadas por miedo a ser tildada de freak.
Lost: Yo iba muy tranquila contra la corriente. Ya había zafado de no engancharme con 24 ni con Prison Break, estaba en una meseta (?) y francamente pensaba qué puede llegar a tener Lost para fanatizar tanto a la gente?. Un día vi un capítulo al azar y me pareció un aburrimiento total.
Hasta que una vez, me dijeron "tomá, te regalo la primera temporada de Lost".
Un fin de semana no tenía nada que hacer. Y no pude largarla. Entendí todo. Basta con ver el piloto. Mis ex compañeros de la secundaria me vinieron a rescatar un sábado a la noche, yo tenía los ojos coloraditos, me sacaron a tomar algo por Palermo y yo veía personajes de Lost por todos lados. Las primeras dos temporadas son geniales. Las últimas dos tiene tantos cabos sueltos que me cansó un poco al punto de decir "viejo, en la quinta temporada redondeame los conceptos porque se me quema la cabeza de tanto dato inconexo".
House MD: Similar experiencia, de hacer zapping, me encontraba con este personaje, el Dr House, que trataba mal a los pacientes y se hacía el cancherito. Hasta que por varias recomendaciones, alquilé la primera temporada. Me gustó mucho. La recomiendo 100%, sé que algunos vieron algunos capítulos y notaron que "son todos iguales". Sí, son más o menos todos iguales. Pero son buenos, y algo bueno y en cantidad, suma. El personaje de Gregory House se sostiene excelentemente (con bastón) y con unos diálogos y gestos sublimes. Vi las 3 primeras temporadas. Hacia el final de la tercera quedé medio enojada (?) no puedo decir por qué, para no spoilear, asi que aún no me atrevo a comprar la cuarta, además estoy viendo otra serie... ver "abajo".
Twin Peaks: A los 9 años vi Blue Velvet y no entendí nada. A los 21 vi Inland Empire y la odié. Linda manera de conocer a Lynch, no?. Pero
Fede me hablaba muy bien de ésta serie, y decidí darle otra oportunidad. Llega a mis manos Twin Peaks y hace reconciliarme (de a poco) con David. Vi la primera temporada, (con su piloto eterno) y estoy viendo la segunda. El escenario anacrónico, las historias, los personajes, hacen que no pueda despegarme de la segunda temporada de esta serie. Aunque aún no sé cómo terminará puedo afirmar que es muy buena y recomendable.
Por ahora rankea en mi top 5 de series, que por ahora no puedo revelar (?) por respeto a otras series que quiero ver.
Más adelante sigo con mis menciones especiales a otras series que vi en mi vida. Estén atentos (?), muy pronto les traigo la segunda entrega.